Elige tu furgo (Parte I)

Índice



¿No queréis pies? Pues tomad pezuños.

Un buen día estabas en tu casa cotilleando por Instagram, viendo fotos de pies en la playa, pues todos sabemos que ese es el principal cometido de las redes sociales como Facebook o Instagram, subir fotos de pies en la playa. A punto ya de comenzar a pensar que estabas rozando la parafilia salió, de repente, La Foto de las fotos de pies: esos cuatro pinreles ante las puertas abiertas de una furgoneta, frente a un precioso paisaje, enmarcando esas uñas perfectamente maquilladas o recortadas. A esa foto la siguieron más y más fotos, gente preciosa en furgoneta, viviendo como si les pagasen por sacarse fotos en sitios de postal, disfrutando de atardeceres o amaneceres que cortan la respiración, sentados de forma tan casualmente fotogénica mientras contemplan el maravilloso espectáculo de la vida, como si fuera lo más normal del mundo. 

Y claro, mirando mirando aparece otra gente más normal, con sus furgonetas, unas más bonitas que otras, sus autocaravanas, unas más modernas que otras, viviendo esas experiencias desde un punto de vista más real, pero igual de maravilloso. De ahí pasas a los canales de Youtube, viendo a gente que se dedica a viajar en sus furgonetas, o a disfrutar de cada día que tienen libre, perdiéndose en rincones recónditos, huyendo del gris día a día urbano. Y tú quieres ser parte de esa moda, tú también quieres viajar, ver esos amaneceres y atardeceres, disfrutar de los rincones maravillosos que esconde este mundo. Y lo sabemos porque a nosotros nos pasó igual, aunque siempre nos había gustado el mundo de las autocaravanas. Cuando comenzamos a vivir juntos veíamos a los jubilados del centro de Europa con sus Hymer aparcados en zonas del litoral andaluz; y nosotros pensábamos que cuando nos jubilásemos, si teníamos el pastizal suficiente, haríamos como ellos. Pero nunca habíamos caído en el pequeño detalle de que no todo tiene por qué ser Californias o Autocaravanas, que existen también las Gran Volumen, y que pueden ser el vehículo perfecto para nosotros, al menos de momento.

Autocaravana o Cámper (O Gran Volumen)

Antes de todo esto que os vamos a contar en esta y las siguientes entradas, queremos dejar claro que se trata de nuestra opinión; cada cual puede hacer lo que le dé la gana y lo que digamos no es, jamás, dogma ni pretendemos convencer de nada a nadie. No obstante, vamos a empezar con un primer consejo que sí está a la altura del dogma y os pedimos encarecidamente que sigáis: no os dejéis hipnotizar por Instagram. El mundo camper no es para todo el mundo, y por muy bonito o inspirador que pueda parecer en fotos o vídeos de YouTube, lo primero que tenéis que hacer es evaluar si valéis para ello. No todo el mundo aguanta ducharse y hacer sus necesidades en el campo o en una cabina estrecha, o dormir en un colchón de 10 cms de grosor. Así que, antes de lanzarte a comprar una camper, una furgoneta para camperizarla, o una autocaravana, es ABSOLUTAMENTE NECESARIO que lo pruebes de antemano. Cualquiera de las tres opciones que hemos dicho supone un dineral, más todavía en estos días de precios inflados y alta demanda. Sabemos que alquilar una semana un vehículo de estos sale caro, pero más caro te va a salir comprarte una camper o autocaravana y a la primera semana darte cuenta de que la has cagado, porque una cosa es ver el mundo camper y otra es vivirlo, y vivirlo es más incómodo de lo que pensaste.

antes de lanzarte a comprar una camper, una furgoneta para camperizarla, o una autocaravana, es ABSOLUTAMENTE NECESARIO que lo pruebes de antemano

Bürstner C601

Una vez decides alquilar, toca apostar por primera vez a camper o autocaravana.  En principio es sencillo, lo que más te llame la atención. Aunque si lo tuyo es tomar decisiones bien ponderadas, una camper, entendiendo por camper también las Gran volumen, es mucho más versátil y ágil que una autocaravana, pero las autocaravanas son muchísimo más cómodas, incluso a igual longitud; por contra, precisan de más anchura para aparcarlas y son mucho más llamativas. También juega un papel importantísimo los miembros que componen la familia, pues no viajan igual una persona que una pareja, una pareja que una pareja con dos hijos, ni una pareja con un caniche o con un gran danés. En principio, consideramos que para una familia con hijos será mejor una autocaravana de, por lo menos, seis metros y medio. Todo depende, en el fondo, de la distribución del espacio, pero cada miembro de la familia va a precisar de su propio espacio vital, por lo que una camper siempre podrá resultar más agobiante que una autocaravana cuando los miembros de la familia son tres o más.

Respecto al vehículo en sí, y en mi opinión personal, después de probar ambas, casi diría que me quedo con las autos, porque son vehículos de recreo y su parte habitable está pensada desde el primer instante como tal, con un carrozado cuyo objetivo es ofrecer habitabilidad. Las camper y gran volumen siempre van a estar limitadas por la chapa del vehículo industrial del que proceden. Sin embargo, nosotros nos estamos haciendo una camper, no vamos a comprar una auto ¿por qué? Bueno, principalmente, porque sale más barato, pero también porque te da la posibilidad de plantearte el vehículo que tú quieres, mientras que no es tan sencillo hacerse una autocaravana al gusto… aunque hay cierta posibilidad. Además, una gran volumen te puede servir como segundo vehículo en casa, aunque sea excesivo. Me refiero a que con una gran volumen puedes ir a hacer la compra semanal al gran supermercado -siempre que tenga aparcamiento al aire libre-, y callejear por tu localidad es algo más sencillo, aunque poco. Con una auto también puedes, pero por su mayor anchura siempre será un vehículo más torpe. El resumen de todo esto sería que puedes partir de una preferencia y acabar con otra cosa según tus circunstancias, por eso insistimos en alquilar y después escoger en base a la degustación que hayas hecho.

¿Alquilar o comprar?

Sabemos que en España tenemos un sentido de la propiedad muy arraigado, pero eso no significa que para disfrutar de un vehículo de recreo sea necesario y obligatorio comprarlo. El alquiler es una opción igual de válida, e incluso puede resultar más lógica si lo miramos desde el punto de vista de la amortización; o, por lo menos, todo lo lógico que supone un capricho como es un vehículo de recreo. El caso es que si tienes claro que vas a usar a menudo ese vehículo, la compra puede ser tu opción, ya sea autocaravana, camper de marca o una furgoneta para camperizarla: tener un vehículo en propiedad, en resumen. Pero si en realidad aspiras a poder usarlo solo durante tus vacaciones, y todos sabemos que cada vez es menos común eso de tirarse todo un mes de vacaciones, tampoco sería tan mala idea optar por el alquiler. Vale, es caro, alquilar durante tres semanas un vehículo de este tipo te puede salir por 4000 euros más fianza, de donde saldrá todo aquello que puedas romper en un momento dado (aunque si es tuyo también pagas lo que rompes), pero la propiedad tiene aparejados sus gastos impositivos, de seguro, mecánica etc, además de las letras que haya que pagar en caso de tener aplazado el pago. Como siempre, hay pros y contras, por eso no considero que haya que cerrarse a la compra como única posibilidad, la opción del alquiler es igual de lícita. 

Etrusco 5900DB

Tampoco quiero que parezca que introduzco en la ecuación la ya mencionada idea de amortización, porque jamás vas a amortizar un vehículo de estos, por más que lo utilices. Es más, el mero concepto de amortización me parece, en este mundo, una idea equivocada. Lo que te ofrecen estos vehículos con intangibles, experiencias -por llamarlo de alguna manera-, por eso hay que desterrar la idea que mucha gente tiene en el debate compra/alquiler sobre la amortización. La principal excusa a la hora de comprar, creemos nosotros, es que si en un momento dado te apetece irte por el motivo que sea, aunque sea porque tus vecinos están de fiesta una noche, o en tu pueblo hay algún tipo de evento que tú aborreces, o tienes obras en casa, ahí tienes tu vehículo. Pero si tienes claro que sólo puedes usarlo un tiempo muy determinado, ¿para qué quieres tener otro vehículo parado el 99% del tiempo? Para eso ya tienes un coche. Aunque también está el tema higiénico… no a todo el mundo le gusta usar el wc en el que otros han hecho sus cosas.

estos vehículos apenas pierden valor con los años

Una vez decidido el uso que vas a darle, toca decidir si lo quieres nuevo o de segunda mano. Esto creo que es más sencillo: quien tenga posibilidad económica de comprarlo nuevo, se lo comprará nuevo, y si no, tendrá que optar por la segunda mano. Aquí nos enfrentamos al eterno debate sobre si es mejor estrenar o no. Lo positivo con estos vehículos es que apenas pierden valor con los años, así que puedes comprarlo nuevo y reestrenar cada poco tiempo sin perder mucho dinero. Por otro lado, la diferencia para quien lo compra de segunda mano con respecto al nuevo puede no ser tanta, aunque de segunda mano ya te vendrá equipado y con una serie de impuestos pagados, mientras que siendo nuevo tendrás que ponerle cosas como placa, etc… aunque todas las empresas de compra-venta de autocaravanas y camper suelen ofrecer de regalo placa e inversor. Si tu poder económico no te permite aspirar a uno nuevo, tampoco es mala opción buscar entre los vehículos de alquiler que los concesionarios renuevan cada cierto tiempo: te llevarás un vehículo con alrededor de cien mil kilómetros, totalmente equipado, y con una rebaja respecto al nuevo. 

En la siguiente parte de este artículo os hablaremos de nuestra experiencia cuando alquilamos una camper y una autocaravana.

Síguenos en...
Compártenos

Deja un comentario

Escúchanos en ivoox

Escúchanos en Spotify